Curso introductorio

Curso interactivo del mercado.

¿Qué es el apalancamiento en los mercados financieros?


¿Qué es el apalancamiento en los mercados financieros?

1
2
3
4
5
6
7

¿Qué es un lote?

Un lote representa el volumen de una operación, medido en unidades del activo subyacente. En Forex, 1 lote estándar equivale a 100.000 unidades de la moneda base del par.

Por ejemplo:

  • En EUR/USD, 1 lote = 100.000 euros
  • En USD/JPY, 1 lote = 100.000 dólares estadounidenses

Gracias a los brokers en línea, hoy en día los traders también pueden operar con volúmenes menores:

Tamaños de lote más comunes:

  • Lote estándar (1,0) = 100.000 unidades
  • Mini lote (0,1) = 10.000 unidades
  • Micro lote (0,01) = 1.000 unidades

En otros mercados, un lote representa una cantidad fija distinta. Por ejemplo, 1 lote de oro suele equivaler a 100 onzas. Puedes consultar los tamaños exactos por activo en la sección de especificaciones del sitio web de Altus Investment.

El tamaño del lote también determina el valor de cada pip o tick, tema que se trata en otra lección.

En Altus Investment, todos los tipos de cuenta permiten operar desde 0,01 lotes (micro) en adelante.

El apalancamiento (leverage) es un concepto fundamental para cualquier trader individual.
Gracias a él, puedes controlar una operación de gran volumen utilizando solo una pequeña parte de tu capital real.

Sin embargo, si no entiendes bien cómo funciona el apalancamiento y cómo gestionarlo correctamente, podrías perder todo tu depósito en cuestión de segundos —y ni siquiera darte cuenta hasta que sea demasiado tarde.

Por eso, en cada operación con apalancamiento, el broker te "presta" fondos adicionales para ampliar tu capacidad operativa. Estos fondos se acreditan automáticamente en tu cuenta y te permiten acceder al mercado global en igualdad de condiciones, incluso con un capital reducido.

Ejemplo práctico:
Supongamos que deseas abrir una posición de 1 lote en el par EUR/USD, lo cual equivale a 100.000 euros.
Con un apalancamiento de 1:500, por cada euro que pongas, el broker añade 500.
En este caso, solo necesitas 200 € de capital propio —el resto lo cubre el apalancamiento.

Este mecanismo te permite participar en grandes volúmenes de mercado, pero también implica un riesgo proporcionalmente mayor.
Veamos ahora cómo se aplica esto en la práctica.

Veamos el primer escenario para entender cómo funciona el apalancamiento en la práctica:

Situación A:
Tienes 1.000 € de capital propio, y estás operando con un apalancamiento de 1:100. Esto significa que puedes controlar una posición de hasta 100.000 € (es decir, 1 lote estándar), por ejemplo, abriendo una operación de venta en el par EUR/USD.

Ahora supongamos que el precio cae 100 pips a tu favor.
En una operación de 1 lote, cada pip vale 10 €, por lo tanto:

100 pips × 10 € = 1.000 € de ganancia

En este caso, has duplicado tu inversión inicial. Pero recuerda: si el precio se hubiera movido 100 pips en tu contra, habrías perdido los mismos 1.000 € y tu cuenta habría quedado vacía.

Situación B:
Tienes 1.000 € de capital y decides abrir una posición de compra en el par EUR/USD por un volumen de 100.000 € (1 lote), utilizando un apalancamiento de 1:100.

Pero en lugar de subir, el precio cae 100 pips en tu contra.

Dado que en una operación de 1 lote cada pip perdido equivale a 10 €, la pérdida total sería:

100 pips × 10 € = 1.000 €

Resultado: tu depósito completo se liquida casi de inmediato. Este ejemplo ilustra el riesgo del apalancamiento: así como puede multiplicar tus ganancias, también puede acelerar tus pérdidas si el mercado va en tu contra.

Es fundamental entender que el apalancamiento no solo amplifica las ganancias y pérdidas potenciales, sino que también incrementa el impacto de los costos asociados al trading.

Ejemplo:
Supongamos que el spread (la diferencia entre el precio de compra y venta) de un activo es del 0,1%, y su precio actual es de 1.000 USD.

  • Si operas con un depósito de 1.000 USD y sin apalancamiento (1:1), el coste del spread será de 1 USD, lo que representa solo el 0,1% de tu capital.
  • Pero si utilizas un apalancamiento de 1:10, estarás controlando una posición de 10.000 USD. El mismo spread del 0,1% se aplicará sobre ese monto total, generando un coste de 10 USD, es decir, el 1% de tu capital invertido.

Lo mismo ocurre con otros costes de operación, como comisiones, tasas por mantenimiento de posición (swaps) o cargos nocturnos.

Este ejemplo básico demuestra cómo el uso del apalancamiento no solo potencia tu exposición al mercado, sino que también aumenta proporcionalmente el peso de cada gasto sobre tu capital real. Es una noción clave que todo trader debe comprender antes de operar.

Resumen de los aspectos más importantes de esta lección:

  • Los lotes se utilizan para representar el tamaño de una operación en unidades.
  • En cuentas de divisas, 1 lote estándar equivale a 100.000 unidades de la moneda base del par, y el tamaño mínimo permitido suele ser de 0,01 lotes (microlote).
  • El apalancamiento multiplica tu capacidad de compra, permitiéndote operar con un volumen mucho mayor que tu depósito real.
  • Pero es un arma de doble filo: cuanto mayor el apalancamiento, mayor el riesgo. Por eso, debe usarse con precaución y una gestión de riesgo adecuada.
  • <13ms

    Ejecución ultra rápida

  • 0%

    Tasas de financiamiento

  • 24/5

    Soporte

  • 0.01

    Micro Lot Trading

  • Amplia variedad de activos

    Accede a una gama diversa de instrumentos de trading

Registrar un nuevo perfil
Tu País de Residencia
 
Introduzca su correo electrónico
 
Crea tu contraseña
Mínimo 8 caracteres, incluidos dígitos y símbolos
¿Ya tienes un perfil? Iniciar sesión
Al registrarte aceptas nuestros Términos y condiciones Términos y Condiciones