Análisis fundamental

¿Te parece demasiado fácil? Cambiar

¿En qué consiste el análisis fundamental?


¿En qué consiste el análisis fundamental?

1
2
3
4
5
6
7
8
9

Solicitudes iniciales de subsidio por desempleo (Initial Jobless Claims)

¿Qué mide?
Este indicador muestra cuántas personas solicitaron subsidio por desempleo por primera vez durante la semana anterior en EE. UU. Refleja directamente el estado del mercado laboral en tiempo real.

¿Por qué es importante?
Una cifra baja de solicitudes indica un mercado laboral fuerte, lo que refuerza el consumo, impulsa el crecimiento del PIB y favorece a la moneda nacional. En cambio, un aumento en las solicitudes puede ser señal de debilidad económica o de un enfriamiento en la contratación.

Por eso, si el dato real es menor al esperado, suele fortalecer el dólar; pero si es más alto de lo previsto, puede generar presión bajista sobre pares como USD/JPY.

¿Cuándo se publica?
Cada jueves, de forma semanal, lo que lo convierte en uno de los indicadores más frecuentes y actualizados del calendario económico.

Decisión sobre tasas de interés (Interest Rate Decision)

¿Qué mide?
Refleja la decisión de los bancos centrales sobre el nivel de las tasas de interés oficiales —es decir, el costo al que prestan dinero a los bancos comerciales del país.

Estas tasas influyen directamente en:

  • el acceso al crédito,
  • la inflación,
  • la inversión extranjera,
  • y el valor de la moneda nacional.

¿Por qué es importante?
Una subida de tasas suele fortalecer la moneda, ya que atrae capital extranjero en busca de mayor rentabilidad. En cambio, una bajada tiende a debilitarla, ya que reduce los rendimientos para los inversores.

Además, la decisión sobre tasas actúa como un termómetro económico, ya que refleja cómo el banco central evalúa el estado actual de la economía.

¿Cuándo se publica?
Una vez por trimestre, por parte de los ocho principales bancos centrales del mundo:

  • Reserva Federal de EE. UU. (Fed)
  • Banco Central Europeo (BCE)
  • Banco de Inglaterra (BoE)
  • Banco de Japón (BoJ)
  • Banco Nacional Suizo (SNB)
  • Banco de la Reserva de Australia (RBA)
  • Banco de la Reserva de Nueva Zelanda (RBNZ)
  • Banco de Canadá (BoC)

Las decisiones de estos bancos suelen tener un fuerte impacto inmediato en el mercado.

Oferta monetaria (Money Supply)

¿Qué mide?
La oferta monetaria representa la cantidad total de dinero disponible en la economía de un país en un momento dado —incluyendo efectivo en circulación, depósitos bancarios y otras formas líquidas de capital.

¿Por qué es importante?
Es un indicador principal, ya que ayuda a anticipar presiones inflacionarias y permite evaluar cómo podría actuar el banco central en el futuro (por ejemplo, ajustando las tasas de interés o modificando su política monetaria).

Una mayor oferta de dinero puede impulsar el consumo y la inversión, pero también aumenta el riesgo de inflación. Por otro lado, una oferta restringida puede frenar la economía, pero estabilizar los precios.

En términos de mercado, un aumento sostenido en la liquidez suele interpretarse como una señal de confianza y puede fortalecer la moneda nacional si es percibido como parte de una expansión económica sólida.

¿Cuándo se publica? En Estados Unidos, los datos se publican semanalmente, cada jueves. Su impacto es más notable cuando los resultados muestran un cambio inesperado en la política de expansión o contracción monetaria.

Nóminas no agrícolas (NFP – Non-Farm Payrolls)

¿Qué mide?
El informe de NFP muestra cuántos empleos fueron creados en EE. UU. durante el mes anterior, excluyendo el sector agrícola. Los datos están segmentados por industrias (manufactura, servicios, construcción, etc.) y también incluyen:

  • el promedio de horas trabajadas,
  • y el salario promedio por hora.

¿Por qué es importante?
Es uno de los indicadores más influyentes del calendario económico.
Un alto número de nuevos empleos suele reflejar expansión empresarial y confianza económica. Además, más empleo implica mayor consumo potencial, lo que estimula el crecimiento económico y puede llevar a la subida de tasas de interés por parte de la Reserva Federal.

Cuando los datos superan las expectativas, el dólar estadounidense tiende a fortalecerse. En consecuencia, pares como EUR/USD suelen bajar, ya que el USD gana valor.

¿Cuándo se publica?
El informe se publica el primer viernes de cada mes (no el último), y su impacto en el mercado es rápido y significativo. Traders de todo el mundo lo siguen de cerca para ajustar sus posiciones.

Ingreso personal (Personal Income)

¿Qué mide?
Este indicador refleja el ingreso total recibido por todos los ciudadanos de un país, incluyendo:

  • salarios,
  • intereses,
  • dividendos,
  • y pagos por pensiones o rentas (anualidades).

¿Por qué es importante?
Es un indicador coincidente, ya que muestra el estado actual del poder adquisitivo de la población.
Un aumento en el ingreso personal sugiere que los consumidores tienen más capital disponible, lo que estimula el gasto, impulsa la demanda interna y fortalece la economía.

A mayor ingreso, mayor probabilidad de consumo sostenido, lo que a su vez puede traducirse en crecimiento del PIB, aumento de la inflación y presión sobre las tasas de interés.

¿Cuándo se publica?
Se publica mensualmente, generalmente en los últimos días hábiles del mes, como parte del calendario económico de Estados Unidos. El informe suele venir acompañado del dato de gasto personal (PCE), otro indicador muy observado por la Reserva Federal.

Índice de Precios al Productor (IPP – Producer Price Index, PPI)

¿Qué mide?
Este indicador muestra cómo varían los precios a los que los productores nacionales venden sus bienes. Incluye toda la producción interna, pero excluye los productos importados. El PPI refleja los costos de producción en origen, antes de llegar al consumidor final.

¿Por qué es importante?
Es un indicador clave de presión inflacionaria temprana. Cuando los costos para los productores aumentan, es probable que estos trasladen ese incremento al consumidor, lo que impacta en el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Por eso, un PPI en alza puede anticipar:

  • mayor inflación,
  • ajustes en la política monetaria,
  • y potenciales subidas de tasas por parte del banco central.

Los traders lo utilizan para evaluar si hay riesgos inflacionarios a corto plazo que puedan mover la moneda nacional.

¿Cuándo se publica?
Mensualmente, generalmente una semana después del informe NFP, como parte del calendario económico de Estados Unidos. Su impacto puede ser fuerte si los datos se desvían de las expectativas del mercado.

Ventas minoristas (Retail Sales)

¿Qué mide?
Este indicador refleja los cambios mensuales en el valor total de las ventas al por menor, incluyendo bienes como alimentos, ropa, electrónicos, vehículos y otros productos de consumo.

¿Por qué es importante?
Es un indicador principal clave, ya que muestra el comportamiento actual del consumo interno, que representa una parte significativa del PIB.

  • Un aumento fuerte en las ventas minoristas sugiere mayor gasto de los consumidores, lo que puede acelerar la inflación y provocar una reacción del banco central (por ejemplo, subir tasas).
  • En cambio, una caída sostenida puede señalar una desaceleración económica y anticipar una posible recesión.

Los traders siguen este dato de cerca para anticipar movimientos en la moneda nacional y evaluar la salud general del mercado interno.

¿Cuándo se publica?
El día 13 de cada mes, como parte del calendario económico de Estados Unidos. Los resultados suelen tener un impacto inmediato en el mercado, especialmente si se alejan de las previsiones.

Balanza comercial (Trade Balance)

¿Qué mide?
Es la diferencia entre el valor de las exportaciones y el valor de las importaciones de un país durante un período determinado.

  • Si se exporta más de lo que se importa → hay un superávit comercial.
  • Si se importa más de lo que se exporta → hay un déficit comercial.

¿Por qué es importante?
Es un indicador rezagado, pero fundamental para evaluar la sostenibilidad económica de un país. Un déficit comercial prolongado puede indicar que el país depende excesivamente del consumo de bienes extranjeros, lo que a su vez puede generar acumulación de deuda y presión a la baja sobre su moneda. Por el contrario, un superávit puede fortalecer la divisa y aumentar la confianza de los inversores.

Los traders lo siguen para entender la salud externa de la economía, especialmente en monedas sensibles al comercio global como el USD, JPY, CAD o AUD.

¿Cuándo se publica?
El día 19 de cada mes, en el calendario económico oficial de Estados Unidos y otras economías principales. Los cambios inesperados en la balanza pueden tener impacto inmediato en el mercado de divisas.

Tasa de desempleo (Unemployment Rate)

¿Qué mide?
Este indicador muestra el porcentaje de personas desempleadas en relación con la población activa de un país. Se calcula dividiendo el número de desempleados entre el total de ciudadanos en edad y capacidad de trabajar (excluyendo jubilados, estudiantes y menores de edad).

¿Por qué es importante?

Es un indicador rezagado, pero muy influyente, ya que refleja el impacto acumulado de la actividad económica.

  • Una tasa alta de desempleo suele implicar menor gasto de los hogares, caída en la demanda interna y riesgo de recesión, lo que puede debilitar la moneda nacional.
  • En cambio, una tasa baja sugiere dinamismo económico, crecimiento del consumo y mayor confianza, lo que tiende a fortalecer la divisa.

Este dato también está conectado con otras variables como el PIB, el ingreso personal y la inflación, generando un efecto dominó en la economía.

¿Cuándo se publica?
El primer viernes de cada mes, junto al informe de Nóminas No Agrícolas (NFP), dentro del calendario económico de Estados Unidos. La combinación de ambos datos puede generar una alta volatilidad inmediata en el mercado.

  • <13ms

    Ejecución ultra rápida

  • 0%

    Tasas de financiamiento

  • 24/5

    Soporte

  • 0.01

    Micro Lot Trading

  • Amplia variedad de activos

    Accede a una gama diversa de instrumentos de trading

Registrar un nuevo perfil
Tu País de Residencia
 
Introduzca su correo electrónico
 
Crea tu contraseña
Mínimo 8 caracteres, incluidos dígitos y símbolos
¿Ya tienes un perfil? Iniciar sesión
Al registrarte aceptas nuestros Términos y condiciones Términos y Condiciones