Análisis fundamental

¿Te parece demasiado fácil? Cambiar

¿En qué consiste el análisis fundamental?


¿En qué consiste el análisis fundamental?

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Consulta el calendario económico en FxPro.com y presta atención a las noticias marcadas con dos o tres signos de exclamación (‼ / ‼‼‼). Estas publicaciones corresponden a datos estadísticos de alto impacto, que suelen provocar movimientos importantes en las divisas de los países implicados.

En la práctica, eso significa que unos 15 minutos antes de que se publique el dato oficial, los gráficos de los pares de divisas relacionados pueden empezar a mostrar movimientos bruscos e impredecibles, tanto al alza como a la baja.

Recomendación clave para traders principiantes: Concéntrate en la diferencia entre el dato real y el pronóstico. Esa brecha es la que realmente genera la reacción del mercado.

Y no olvides: los eventos de alto impacto pueden exigir reacciones rápidas, por lo que operar en torno a noticias requiere agilidad, preparación y una gestión de riesgo bien definida.

A menudo estarás siguiendo noticias económicas de Estados Unidos, ya que suelen ser más accesibles y comprensibles para quienes están empezando. En ese contexto, tu punto de referencia será el dólar estadounidense (USD).

Por ejemplo:
Si se publica un dato positivo en EE. UU. (mejor de lo esperado), es probable que el valor del dólar suba.
Ahora bien, si estás observando el par EUR/USD, debes recordar que el dólar está en la segunda posición del par.
Por eso, si el USD se fortalece, el gráfico de EUR/USD caerá (porque ahora se necesitan menos dólares para comprar un euro).

Si prefieres ver ese movimiento de forma más directa y clara, puedes operar con el par USD/JPY:
Aquí, el dólar está en la primera posición, y los mercados japoneses ya suelen estar cerrados en el momento de publicación de los datos estadounidenses.
Entonces, si el USD se fortalece, el gráfico de USD/JPY subirá (relación directa).

En resumen:

  • EUR/USD: buenas noticias en EE. UU. → el par baja
  • USD/JPY: buenas noticias en EE. UU. → el par sube

Este enfoque ayuda a interpretar correctamente los movimientos del mercado sin confusión por el orden de las divisas.

Permisos de construcción (Building Permits)

¿De qué se trata?
Este informe muestra la cantidad total de permisos de construcción emitidos en EE. UU. durante el mes anterior. Refleja cuántos proyectos inmobiliarios están oficialmente aprobados para comenzar.

¿Por qué es importante?
Es un indicador principal clave, ya que anticipa el comportamiento futuro del sector de la construcción y de la economía en general. Un aumento en los permisos sugiere confianza económica, posible creación de empleo y mayor inversión, lo cual es positivo para el dólar estadounidense.

Por eso, es muy seguido por los traders que operan con pares que incluyen el USD, como EUR/USD, USD/JPY, GBP/USD, etc.

¿Cuándo se publica?
Generalmente entre los días 17 y 18 de cada mes, dentro del calendario económico de EE. UU.
El impacto suele sentirse inmediatamente tras su publicación, especialmente si los datos difieren de las previsiones.

Índice de Confianza del Consumidor (CCI – Consumer Confidence Index)

¿Qué mide?
El CCI refleja el nivel de optimismo o pesimismo que tienen los consumidores sobre la situación económica actual y futura. Se basa en encuestas que evalúan las expectativas de gasto, empleo e ingresos del público. Las respuestas se convierten en un índice que resume el sentimiento general.

¿Por qué es relevante?
Una alta confianza del consumidor indica que las personas se sienten seguras financieramente y están más dispuestas a gastar.
Esto impulsa el consumo interno, favorece el crecimiento económico y suele fortalecer la moneda nacional.
Por eso, es un indicador fundamental para los traders que siguen pares como USD/JPY, EUR/USD, etc.

¿Cuándo se publica?
El último martes de cada mes, como parte del calendario económico de Estados Unidos.

Un resultado significativamente superior o inferior al esperado puede provocar movimientos inmediatos en el mercado.

Índice de Precios al Consumidor (IPC – Consumer Price Index, CPI)

¿Qué mide?
El IPC muestra cómo ha variado el coste de vida en un país durante un periodo determinado. Se basa en la evolución de precios de una cesta de bienes y servicios esenciales, como alimentos, bebidas, vivienda, transporte y salud. Es una de las principales referencias para medir la inflación.

¿Por qué es importante?
Es un indicador rezagado, pero muy influyente. Los traders lo utilizan para anticipar posibles cambios en las tasas de interés, ya que los bancos centrales ajustan su política monetaria en función de la inflación. Un IPC más alto de lo esperado puede llevar a una subida de tasas —y al fortalecimiento de la moneda—, mientras que un IPC bajo puede provocar el efecto contrario.

¿Cuándo se publica?
El IPC se publica mensualmente, y sus efectos en el mercado pueden ser inmediatos, sobre todo cuando los datos se alejan de las previsiones.

Pedidos de bienes duraderos (Durable Goods Orders)

¿Qué mide?
Este indicador refleja la cantidad de nuevos pedidos nacionales para la fabricación y entrega de bienes duraderos, es decir, productos de gran tamaño y larga vida útil, como maquinaria industrial, vehículos o motores.

¿Por qué es importante?
Los pedidos de bienes duraderos ofrecen una visión directa del ritmo de crecimiento económico.
Un aumento en los pedidos sugiere mayor actividad en el sector manufacturero, lo que implica más horas de trabajo, más producción y, en muchos casos, un aumento del empleo. También puede anticipar un repunte en el consumo e inversión empresarial, fortaleciendo la moneda nacional.

¿Cuándo se publica?
El día 20 de cada mes, como parte del calendario económico de Estados Unidos.

Dado su impacto en las perspectivas económicas, este dato puede generar alta volatilidad en pares que incluyan el dólar estadounidense.

Índice de Costes Laborales (Employment Cost Index, ECI)

¿Qué mide?
Este índice refleja los cambios en los costos laborales para las empresas, incluyendo salarios, beneficios y compensaciones en los sectores no agrícolas. Los datos se obtienen a través de encuestas directas a empleados y empleadores.

¿Por qué es importante?
El ECI está directamente vinculado a la inflación salarial, uno de los principales componentes del costo operativo de las empresas.
Un aumento sostenido en los costos laborales puede anticipar presiones inflacionarias, ya que las empresas podrían trasladar esos costos al precio final de los productos.

La Reserva Federal de EE. UU. sigue de cerca este indicador, ya que influye en sus decisiones de política monetaria, especialmente respecto a ajustes en las tasas de interés.

¿Cuándo se publica?
Trimestralmente, como parte del calendario económico de Estados Unidos. Un valor mayor o menor al esperado puede tener un impacto directo en el mercado de divisas y en las expectativas sobre la política económica del país.

Producto Interno Bruto (PIB – Gross Domestic Product, GDP)

¿Qué mide?
El PIB representa el valor total de todos los bienes y servicios producidos en un país durante un trimestre o un año. Es la medida más amplia y reconocida del desempeño económico nacional.

¿Por qué es importante?
La publicación del PIB puede provocar fuertes movimientos en el tipo de cambio de la moneda nacional. Un crecimiento superior al esperado suele fortalecer la divisa, mientras que una desaceleración puede debilitarla.

Este indicador no solo se publica en EE. UU., sino también en otras economías clave como Canadá, Reino Unido, Japóny países de la zona euro, lo que permite comparar el ritmo de crecimiento entre países.

Para los traders, el PIB es una herramienta útil para anticipar la dirección de una divisa en función del rendimiento económico relativo.

¿Cuándo se publica?
Trimestralmente, aunque algunas economías también presentan estimaciones preliminares y revisadas, que pueden tener impacto adicional en el mercado.

Inicios de viviendas (Housing Starts)

¿Qué mide?
Este informe muestra la cantidad de nuevas construcciones residenciales que comenzaron durante el mes anterior en un país (por lo general, en EE. UU.).

¿Por qué es importante?
Es un indicador sensible al ciclo económico:

  • Una disminución constante en el número de nuevos proyectos puede ser señal de una recesión inminente.
  • En cambio, un aumento en la actividad indica mayor confianza en la economía, crecimiento del empleo y del consumo, lo que suele fortalecer el dólar (USD).

Los datos de construcción también impactan sectores relacionados como materiales, financiamiento e inversión inmobiliaria, por lo que reflejan con claridad el pulso del mercado interno.

¿Cuándo se publica?
Alrededor del día 17 de cada mes, como parte del calendario económico estadounidense. Puede generar movimientos relevantes en pares como USD/JPY, EUR/USD o GBP/USD, según el resultado frente a las previsiones.

Producción industrial (Industrial Production)

¿Qué mide?
Este informe muestra la cantidad total de bienes producidos por la industria de un país en un mes. Incluye datos de fábricas, empresas manufactureras, minería y sector energético.

¿Por qué es importante?
Es un indicador coincidente, lo que significa que refleja directamente la situación actual de la economía. Un aumento en la producción indica actividad económica sólida, mientras que una caída puede señalar una desaceleración.

Además, permite identificar qué sectores están creciendo o debilitándose, lo que ayuda a anticipar cambios en:

  • empleo
  • salarios promedio,
  • ingreso personal,
  • y niveles de inflación.

Por tanto, tiene influencia directa en la moneda nacional y puede generar movimientos notables si los datos se desvían de las expectativas.

¿Cuándo se publica?
Entre el 11 y el 12 de cada mes, y suele ser seguido de cerca por traders de divisas y analistas macroeconómicos.

  • <13ms

    Ejecución ultra rápida

  • 0%

    Tasas de financiamiento

  • 24/5

    Soporte

  • 0.01

    Micro Lot Trading

  • Amplia variedad de activos

    Accede a una gama diversa de instrumentos de trading

Registrar un nuevo perfil
Tu País de Residencia
 
Introduzca su correo electrónico
 
Crea tu contraseña
Mínimo 8 caracteres, incluidos dígitos y símbolos
¿Ya tienes un perfil? Iniciar sesión
Al registrarte aceptas nuestros Términos y condiciones Términos y Condiciones