Curso introductorio

Curso interactivo del mercado.

Cómo empezar a operar en los mercados financieros


Cómo empezar a operar en los mercados financieros

1
2
3
4
5
6
7
8
9

El mercado financiero se divide en varios segmentos: acciones, metales, bonos, futuros y más. Sin embargo, el más popular sigue siendo el mercado de divisas, conocido como Forex, donde se negocian monedas extranjeras.

Tomaremos el Forex como ejemplo principal para ilustrar cómo funciona la operativa dentro de una plataforma de trading — una herramienta en línea que permite visualizar gráficos de precios y ejecutar operaciones en tiempo real.

En el mercado Forex, el valor de una moneda nacional — como el dólar estadounidense — refleja cómo percibe el mercado la situación económica actual y futura del país emisor.

Cuando se publican noticias económicas positivas, la demanda por esa moneda tiende a aumentar, lo que genera un alza en su cotización.

Si abres una operación en el momento adecuado — pulsando el botón “Comprar” en la plataforma — y el precio sube, obtendrás una ganancia. Esa utilidad se reflejará de inmediato en tu cuenta de trading tras cerrar la posición.

Por el contrario, si el mercado se mueve en dirección opuesta a tu predicción y el precio baja, la operación registrará una pérdida y será marcada en rojo dentro de la interfaz.

Abre una plataforma de trading — como MetaTrader 5 — desde tu navegador. Verás una lista de pares de divisas, donde cada par muestra cuánto vale una moneda expresada en unidades de otra. Es una representación directa de la relación económica entre dos países.

En el mercado Forex, cada vez que compras un par de divisas, estás adquiriendo la primera moneda del par y vendiendo la segunda al mismo tiempo. Es un proceso similar al cambio de divisas en un banco: por ejemplo, cambiar dólares por euros.

En el caso del par EUR/RUB, la cotización indica cuántos rublos necesitas para comprar un euro. Ese número es el valor actual de mercado de dicha pareja de monedas.

Las monedas principales representan a las economías más grandes del mundo, y por ello se las denomina pares mayores (major pairs).

Estas combinaciones suelen estar formadas por dos divisas ampliamente utilizadas a nivel global, como:
EUR/USD, GBP/USD, USD/JPY, EUR/GBP, USD/CAD.

Gracias a su alta liquidez y volumen de transacciones, los costos operativos en estas parejas — como el spread — suelen ser muy bajos.

El resto de los pares de divisas se agrupan en dos categorías:

  • los llamados pares menores,
  • y los pares exóticos, que incluyen monedas de países emergentes o con mercados menos líquidos.

Para entender cómo funciona, veamos un ejemplo sencillo: cuánto cuesta un euro en dólares estadounidenses.

Ejemplo:
EUR/USD = 1.07407

Esto significa que 1 euro equivale a 1,07407 dólares. Es decir, necesitas 1,07407 USD para comprar un solo euro, o recibirás esa misma cantidad si decides venderlo.

En este par de divisas, el euro (EUR) es la moneda base — la que se compra o se vende. El dólar estadounidense (USD) es la moneda cotizada, es decir, aquella en la que se expresa el valor.

Es importante recordar: siempre se opera sobre la moneda base. Compras o vendes la primera divisa del par, mientras que la segunda sirve como referencia de precio.

  • al hacer clic en “Comprar”, se abre una operación de compra en el par EUR/USD.
  • al hacer clic en “Cerrar”, se finaliza la operación (lo que implica una venta de EUR/USD, aunque no necesitas vender manualmente).

Cada transacción forma parte de una cadena continua de compras y ventas.
Alguien te vende el activo que tú compras.
Tú cierras la operación (es decir, lo vendes), y otra persona lo está comprando en ese mismo instante.
Este ciclo se repite sin interrupción en el mercado.

Recordamos que tu participación en el mercado es puramente especulativa: no adquieres físicamente los activos ni posees capital tangible.

Una operación de compra se conoce como una posición larga. Una operación de venta se denomina posición corta.

¿Qué son la oferta y la demanda, y en qué se diferencian?

Si observas nuevamente el gráfico en tu plataforma de trading, verás una especie de “tabla virtual” con dos columnas donde las cotizaciones cambian constantemente, resaltadas en dos colores distintos.

Por ejemplo, en el par EUR/USD, podrías ver lo siguiente:

Oferta (Bid): 1.06838
Demanda (Ask): 1.06853

La oferta es el precio más alto que el mercado está dispuesto a pagar por comprar el activo (es decir, el precio al que tú puedes vender). La demanda es el precio más bajo al que alguien está dispuesto a vender (o sea, el precio al que tú puedes comprar).

La diferencia entre ambos precios se conoce como spread, y representa el coste de la operación.

El precio de oferta (Bid) es el valor con el que se inicia tu operación si decides abrir una posición de venta. Esta cotización aparece en la columna izquierda.

El precio de demanda (Ask) es el valor con el que comenzará tu operación de compra. Esta cifra se muestra en la columna derecha.

Lo mismo ocurre en una casa de cambio bancaria: vendes una moneda a un precio y compras otra a un precio diferente.

Por eso, cuando abres una operación, esta comienza con una leve desventaja: el precio debe superar la diferencia entre el Ask y el Bid, conocida como spread. Cuanto más reducido sea ese spread, más favorable será la operación para el trader.

  • <13ms

    Ejecución ultra rápida

  • 0%

    Tasas de financiamiento

  • 24/5

    Soporte

  • 0.01

    Micro Lot Trading

  • Amplia variedad de activos

    Accede a una gama diversa de instrumentos de trading

Registrar un nuevo perfil
Tu País de Residencia
 
Introduzca su correo electrónico
 
Crea tu contraseña
Mínimo 8 caracteres, incluidos dígitos y símbolos
¿Ya tienes un perfil? Iniciar sesión
Al registrarte aceptas nuestros Términos y condiciones Términos y Condiciones