Curso introductorio

Curso interactivo del mercado.

Tipos de gráficos


Tipos de gráficos

1
2
3
4
5
6
7

Los precios de los activos en el mercado financiero cambian constantemente, segundo a segundo. Cada vez que se recibe una nueva cotización en la plataforma de trading, esta se representa gráficamente en uno de los tres formatos principales:

  • Líneas
  • Barras
  • Velas japonesas

Gráfico de líneas
Este tipo de gráfico es el más fácil de interpretar para los traders principiantes: todas las cotizaciones se conectan mediante una línea continua.

Sin embargo, para un análisis más profundo no basta con ver si el precio sube o baja de forma general. Este formato no muestra detalles clave, como el precio de apertura, cierre, máximos o mínimos de cada período.

Por eso, los gráficos de líneas son útiles solo para tener una visión rápida y superficial del comportamiento del precio.

Barras
Este tipo de gráfico proporciona mucha más información que el gráfico de líneas. Cada barra representa un período de tiempo y contiene cuatro datos clave:

  • Precio de apertura
  • >Precio de cierre
  • Precio máximo durante el período seleccionado
  • Precio mínimo durante ese mismo período

Gracias a esta estructura, los gráficos de barras permiten un análisis más técnico y detallado del comportamiento del precio.

Gráfico de barras: estructura y lectura
Cada barra está compuesta por una línea vertical y dos pequeñas marcas horizontales: una a la izquierda (abajo) y otra a la derecha (arriba).

La marca izquierda indica el precio de apertura, es decir, el valor con el que comenzó el activo en ese período.
La marca derecha señala el precio de cierre, el valor final alcanzado al terminar ese mismo intervalo.

La línea vertical representa el rango total de precios registrados durante ese tiempo:

  • el punto inferior muestra la cotización más baja,
  • y el punto superior indica el máximo alcanzado.

Este tipo de gráfico se adapta a distintos marcos temporales (como 1 minuto, 1 hora o 1 día) y permite visualizar con claridad la volatilidad y dirección del mercado durante cada segmento.

Velas japonesas
Este tipo de gráfico tiene su origen en el Japón del siglo XIX, cuando los comerciantes de arroz desarrollaron un sistema visual para representar ganancias y pérdidas. Hoy en día, las velas japonesas se han convertido en la herramienta gráfica preferida por traders y analistas, gracias a su claridad y riqueza de información.

A la derecha puedes ver un ejemplo de gráfico de velas del par EUR/USD.

Cada vela representa un período de tiempo específico — definido por el propio usuario de la plataforma. Por ejemplo, puedes visualizar la evolución del precio:

  • cada minuto (M1),
  • cada 5, 15 o 30 minutos (M5, M15, M30),
  • por horas (H1, H4),
  • por día (D1),
  • por semana (W1),
  • o por mes (MN).

Una vela = un período de tiempo.
Este formato permite interpretar tanto la dirección del precio como su fuerza dentro de cada unidad temporal.

Estructura de una vela japonesa
Cada vela está compuesta por un cuerpo central (el rectángulo principal) y dos líneas delgadas llamadas mecha y sombra, que se extienden hacia arriba y hacia abajo.

El cuerpo de la vela refleja la distancia entre el precio de apertura y el precio de cierre durante el período seleccionado:

  • Si el precio sube durante ese tiempo, la vela es alcista: el cuerpo se pinta de verde (o blanco), la apertura está en la base y el cierre en la parte superior.
  • Si el precio baja, la vela es bajista: el cuerpo aparece en rojo (o negro), y la apertura está en la parte superior, mientras que el cierre se sitúa en la base.

Las líneas finas que sobresalen del cuerpo —por encima y por debajo— representan los extremos alcanzados por el precio:

  • la parte superior es la mecha (precio máximo del período),
  • y la inferior es la sombra (precio mínimo).

Estas extensiones muestran la volatilidad del mercado dentro de cada vela, más allá de los puntos de apertura y cierre.

Resumen sobre los tipos de gráficos en la plataforma de trading:

  • El formato O-H-L-C representa los cuatro puntos clave de un período: apertura, máximo, mínimo y cierre.
  • Los gráficos se construyen a partir de los precios de oferta (Bid); el precio de demanda (Ask) puede visualizarse como una línea horizontal adicional si se desea.
  • Los gráficos de líneas son los más sencillos: muestran únicamente los precios de cierre de cada intervalo.
  • Los gráficos de barras ofrecen una visión completa del comportamiento del precio durante cada período.
  • Las velas japonesas son el tipo de gráfico más popular por su claridad visual y su riqueza informativa: permiten ver con precisión cómo se movió el precio.
  • Cada vela está compuesta por un cuerpo (entre la apertura y el cierre) y por un mecha o sombra (que marca los puntos más altos y más bajos alcanzados en ese período).
  • <13ms

    Ejecución ultra rápida

  • 0%

    Tasas de financiamiento

  • 24/5

    Soporte

  • 0.01

    Micro Lot Trading

  • Amplia variedad de activos

    Accede a una gama diversa de instrumentos de trading

Registrar un nuevo perfil
Tu País de Residencia
 
Introduzca su correo electrónico
 
Crea tu contraseña
Mínimo 8 caracteres, incluidos dígitos y símbolos
¿Ya tienes un perfil? Iniciar sesión
Al registrarte aceptas nuestros Términos y condiciones Términos y Condiciones